IRIOLOGIA
PSICOSOMÁTICA de
Liliana Gimenez Haas

La
Iriología Psicosomática
es una ciencia milenaria y un método holístico de
pre-diagnóstico clínico demostrado científicamente,
y que
se realiza a través de la lectura del iris, el
cual
refleja el estado de salud psicofísica de una
persona. Es utilizada sobre todo en
Homeopatía y Naturopatía, terapias alternativas y
complementarias.
Es
importante aclarar que la Iriología no realiza
diagnósticos de enfermedades alopáticas específicas,
sino que entrega información relacionada con la
tendencia de evolución y el estado de los diferentes
tejidos del organismo.
Su descubrimiento en
el mundo occidental data de fines del siglo 19, cuando
un médico húngaro, Ignatz
Von Peczely (1.826 - 1911),
encontró una lechuza
con una patita quebrada y notó que en el ojo
correspondiente a la parte del cuerpo afectada, había
una mancha. Una vez que la lechuza se curó, la mancha
desapareció de su iris. Dicho médico,
tuvo el gran mérito de publicar
la primera carta iriológica en el año 1886, en la revista
Homeopatische Monatsblatter. A partir de
allí se inicia una
minuciosa observación física y la comprobación
científica. Fue
en la
década de 1950, donde el doctor Bernard Jensen realizó
un diagrama detallado del iris de ambos ojos, en el que
señalaba la parte exacta del cuerpo con que estaba
relacionada cada zona del iris. Es lo que se llama la
moderna Iriología.

Sin embargo, la
Iriología tiene sus raíces en las antiguas
civilizaciones, como la de los caldeos (que se
basaban en principios astrológicos más antiguos), la egipcia y la hebraica, y
está
citada varias veces en el Viejo Testamento (Curiosamente
en el Nuevo Testamento se cita un párrafo de
Cristo que dice a Lucas "el ojo es el faro de tu
cuerpo, si tu ojo está sano (puro), tu cuerpo entero es
luz; pero si está enfermo, tu cuerpo se halla en la
oscuridad… Cuando tu cuerpo entero contiene luz (está
puro), y ninguna parte de él está en la oscuridad, todo
en él es claro, como cuando la luz con su resplandor te
ilumina" (Lucas,11, 34-36). Y en la Edad Media
apareció la obra de
Phyllippus Meyers
titulada "Quiromancia Médica", en la que se cita
este método. Chinos y japoneses ya conocían
algunos campos y sectores del iris. Actualmente la
Iriología se ha expandido por casi todo el planeta,
sobre todo en los países más desarrollados. En
terminología actual se puede considerar el iris como un
mapa biológico que une el componente
psicológico y el
anátomo-fisiológico. Se ha dicho también que el ojo
es "el espejo del alma", porque rebela los diferentes
estados mentales y físicos del cuerpo.

El iris está relacionado
directamente con las estructuras superiores del
cerebro, a través de las que se puede transmitir
información sobre el estado de los diferentes órganos
corporales. Existen pruebas razonables que apoyan las hipótesis de la Iriología. En primer lugar, está la
vertiente embriológica. La Embriología Humana es
la ciencia que estudia el desarrollo de los embriones
humanos, desde su concepción hasta el nacimiento. Esta
ciencia nos aporta importantes datos sobre los tejidos
primigenios, esto es, sobre el origen primario de los
diferentes órganos corporales. A este respecto, y sin
extendernos demasiado, se puede decir que el iris
humano procede de una capa embriológica (de un
núcleo primario de células), que también ha formado a
nivel nervioso estructuras centrales del cerebro medio
como el tálamo óptico, con el que tiene importantes
conexiones nerviosas.
El cuerpo humano en todas sus
partes lleva delicados filamentos nerviosos, los
cuales por distintas redes, vienen a conectarse con el
cerebro. Estos mismos filamentos nerviosos se
conectan con el iris. Con esto se entiende que todo lo
que ocurre en aquellas zonas, tanto sea en forma de
afección o dolor, se refleja en el iris.
La
Iriología
es la ciencia que determina etapas
agudas, subagudas, crónicas y destructivas en los
órganos enfermos, mediante el examen de las áreas
correspondientes que existen en el iris, en el cual se
pueden observar los depósitos de drogas, las debilidades
inherentes y los hábitos de vida de un paciente.
Así como
permite individualizar un proceso patológico en acto,
se puede observar también la predisposición genética y adquirida a ciertas
enfermedades, a nivel físico, psíquico y
caracterológico. Esto significa que estamos en el
terreno de la prevención.
El iris puede ser parangonado a un
mapa topográfico
biológico donde están señalados todos nuestros
órganos y sistemas,
no hay sitio del cuerpo, glándula, víscera que no se vea
reflejado allí. Y donde también está escrita toda nuestra
vida, nuestros traumas, la historia de nuestros afectos,
la relación con nuestros padres y nuestros antepasados
paternos y maternos.
"Leyendo” los códigos impresos en el
iris se puede
determinar la constitución y resistencia del organismo,
la debilidad o fortaleza
congénita,
las partes con más predisposición a la disfunción, las
alteraciones que hay en el organismo, así como el origen
de los diferentes síntomas que formen el cuadro
patológico.
Es la estructura del
tejido del iris la que nos habla de la vitalidad y de la
resistencia del organismo hacia las agresiones externas.
Màs espesa es la trama, más inmunes resultamos. La
lectura de la forma de la pupila, de las manchas, color,
tejido, líneas, sombras, relieves, ondas, lagunas,
puentes, y la observación de las modificaciones del iris
nos permiten observar el estado de salud psicofísico de
una persona. Y de este modo, a través de ciertos signos,
descubrir desde una simple inflamación hasta identificar
el
cúmulo de toxinas en el organismo, las alteraciones
orgánicas, metabólicas, nutricionales y nerviosas, la
sangre poco oxigenada, el cúmulo de medicinales, el
exceso de acidez en el PH de la sangre debido a una
alimentación equivocada, un drenaje linfático escaso,
nervios desnutridos, estrés, depresión, parásitos
intestinales, como la peligrosa candida albicans, etc.
Por ejemplo, en el
iris de un paciente al que le diagnosticaron un colon
irritable, encontraremos anillos de contracción que
reflejan las contracciones del colon, y una cierta
deformación de la pupila que se presentara’ un poco oval
y aplastada. Las manchas están relacionadas con las
intoxicaciones, si son marrones, el problema es del
hígado, si beige, del páncreas, si amarillas, de los
riñones, si blancas, es porque existe una
propensión a
las inflamaciones.
A nivel
psíquico nos
cuenta acerca del contraste que puede haber entre consciente e
inconsciente, de las interferencias del ambiente sobre
el carácter primigenio. Podemos analizar también qué
tipo de actitud la persona tiene con respecto a los
cambios, si sigue su propia índole o si en cambio se
deja condicionar por los factores externos.
Por ejemplo, si la pupila es
pequeña, mediana o más o menos grande, sabremos si estamos ante una
personalidad materialista, altruista, egocéntrica o disponible.
La corona que rodea a la pupila nos dará informaciones
acerca del terreno psicoemotivo: es estrecha en las
personas reservadas, ancha en las sentimentales,
irregular en las personas emotivas.
Si las fibras del tejido se ven tensas, significa que la
persona tiende a conservar los resultados obtenidos, el
orden, y a ponerse reglas. Si aparecen onduladas, la
persona será tendencialmente inestable, siempre ocupada
en buscar cosas nuevas, contención.
Pueden ver las
fotografías
comparativas de los iris de una misma
familia para
observar cómo se heredan las condiciones del iris entre
padres e hijos esto demuestra que pueden detectarse
enfermedades o condiciones físicas hereditarias a través
del estudio del iris.

Una vez armado el
cuadro psicosomático, encuadrado el paciente desde un
punto de vista constitucional, psicológico y
caracterológico, completaré la historia clínica con el
interrogatorio holístico, y asì podré elegir el
tratamiento naturopático personalizado que aplicaré para llevarlo a
recuperar su estado de bienestar psicofísico. Y
lo haré estimulando su sistema
inmunitario y su asertividad con productos y técnicas naturales, a través
de la medicina vibracional, las flores de Bach y/o
californianas, la
fitoterapia (hierbas medicinales), los cristales, los colores, las técnicas de
relajamiento, las visualizaciones y las reprogramaciones
guiadas, etc.

Le ganaremos tiempo
al estrés, al insomnio, a la ansiedad, a los ataques de
pánico, al agotamiento físico y mental, a la depresión y
la melancolía, a la falta de vitalidad, a los trastornos
alimenticios, a la falta de concentración, a los traumas
no resueltos. Y hasta podremos tomar la importante
decisión de dejar de fumar en modo eficaz y natural,
dando un importante cambio a nuestra vida.
No se debe confundir la
Iriología con el examen del
fondo del ojo, que es de materia oftalmológica y sirve
para determinar disfunciones de la retina. Para leer el
iris se usa una lupa luminosa que permite ver su tejido
hasta 70 veces más grande. El examen dura algunos
minutos y es inocuo. Cuando encuentro una situación
compleja y necesito leer más detenidamente, uso una
máquina fotográfica especial que luego me permite ver el
iris en la computadora agrandado más de 200 veces, para
poder llegar a los mínimos detalles, sin someter al
paciente a un largo examen.

Para terminar, cito
una frase del gran médico Hipócrates, padre de la
Medicina, que ya en el siglo 4° antes de Cristo afirmaba: “Consideren el ojo, con cual arte
está construido, y con
cuanta admirable sutileza el cuerpo ha impreso la
propia anatomía en su imagen”.
Veamos como modo de ejemplo 4
tipos de iris con sus respectivas
características
 |
FLOR
Sentimental, emocional, comunicación visual.
Aprendizaje auditivo. Postura y gestos
animados y espontáneos. Imprinting de visión
social. Modo de vivir la vida en segunda persona
(TU). Dirección circular. Sentimiento
de paz. |
 |
GEMA
Pensamiento analítico y comunicación verbal.
Aprendizaje visual. Postura y gestos
controlados y angulosos. Imprinting de leader.
Observación y análisis de los detalles. Modo de
vivir in primera persona (YO). Dirección hacia
adelante. Conocimiento linear. |
 |
AGITADOR
Movimiento incesante y comunicación gestual.
Aprendizaje kinestésico a través de las
sensaciones del cuerpo. Postura y gestos
dinámicos. Imprinting de leader y de
originalidad. Modo de vivir en tercera persona
del plural (ellos). Dirección hacia afuera y
arriba. Vitalidad y celebración. |
 |
CORRIENTE O FLUJO
Intuitivo y amable, comunica a través de la
postura del cuerpo. Aprendizaje a través de la
acción. Postura y gestos sutiles. Imprinting de
apoyo y de ayuda. Modo de vivir en primera
persona del plural (NOSOTROS). Dirección hacia
abajo. Conexión y quietud. |
|